quenotesepamal
 
domingo, 13. abril 2003
Un grapat de raons

Ya se que os puede parecer un coñazo,pero merece la pena echarle un ojo, aunque sea para contradecir lo que sea.
La fuente es esta web: www.agua-debate.org. Ahí hay más datos y se puede opinar sobre cualquier materia del plan.

ARGUMENTOS CONTRA EL PHN

La Ley de Aguas
La Ley de Aguas, aprobada en 1985 y modificada en 1999, constituye una potente herramienta legal que se ha infrautilizado. Ahora se pretende solucionar lo que no se ha hecho en 15 años.

Directiva Marco del Agua de la UE
El PHN choca con la Directiva, recientemente aprobada, que establece la Unidad de Cuenca como uno de los pilares de la planificación hidráulica y exige "la recuperación del Estado Ecológico Natural" de ríos y humedales, especificando que tal recuperación implica asumir criterios de calidad, no simplemente físico-químicos sino biológicos.
Por el contrario, el proyecto, en lo que se refiere a requerimientos y condiciones ambientales, asume las consideraciones de los Planes de Cuenca. En este sentido ignora incluso las directrices del Libro Blanco que advertía sobre los llamados "caudales ambientales", empleados en esos planes de cuenca, carentes de rigor desde un punto de vista científico, lo que exigiría su estudio y replanteamiento.


Consejos del Agua
Composición del Pleno del Consejo Nacional del Agua: Ministerios, Confederaciones Hidrológicas, Organizaciones- profesionales, agrarias y empresariales- CC.AA., FEMP, ecologistas y expertos; de un total de 85 votos, 69 apoyaron el anteproyecto, los 15 votos en contra procedieron de Aragón, Andalucía, Asturias y Baleares, de los tres vocales ecologistas, de cuatro expertos (de los cinco expertos hubo una abstención), de dos representantes de los sindicatos agrarios (Coag y UPA) y de dos vocales del Consejo de Agua de la Cuenca Sur (Almería).
Resulta fácil afirmar que los "Consejos del Agua" no son representativos por estar dominados por poderosos intereses económicos y que la redacción del PHN se ha llevado a cabo sin un auténtico debate social en el que participaran todas las fuerzas sociales de una forma ponderada.


Diagnóstico de la situación actual
La inexistencia de un documento claro que presente de una forma sencilla los objetivos, los datos manejados, los procesos desarrollados y los resultados obtenidos, genera una calculada incertidumbre y confusión.
El PHN no lleva a cabo un diagnóstico crítico de la realidad hidrológica del país que aborde el por qué de los graves problemas de contaminación, derroche o desabastecimiento.

Los Planes de Cuenca
El PHN no realiza un análisis global e integrado de los distintos Planes de Cuenca, que aúne criterios en los modelos de gestión.
En el RD 1664/1998, de 24 de julio se procedió a la aprobación de los Planes Hidrológicos de Cuenca (PHC's) y se publicaron sus normas en 1999. Lo que se afirmó con los pronunciamientos de las Cortes Generales fue que los PHC's debían preceder al PHN pero no por un prurito de mera ordenación cronológica, sino para aplicarlos en toda su extensión, implementar todas las medidas y sólo cuando ellas se hubieran demostrado incapaces de solucionar los problemas hídricos de alguna cuenca concreta, sería posible pensar en otra serie de medidas a adoptar, entre ellas, e hipotéticamente los trasvases. La publicación del PHN ha sucedido cuando todavía no ha transcurrido un año de la publicación de las normas de los PHC's. Esta es la causa de que no exista un análisis global e integrado de los distintos PHC's, que aúnen criterios en los modelos de gestión.


Falta de definición de objetivos
El PHN no expone objetivos ni profundiza en las medidas necesarias para garantizar la protección de los recursos hídricos y su entorno.

Las "deudas históricas"
El PHN apela a la necesidad de ejecutar proyectos de 1920 y 1930, sin analizar si esas "aspiraciones de antaño" están vigentes en la España del año 2003.

El agua como bien cultural
El PHN considera el agua como un mero bien al servicio de la producción, minusvalorando las connotaciones ambientales, sociales, culturales, emocionales y estéticas de nuestros ríos.


La Conferencia de Río
El PHN no respeta las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo y su documento de estrategia global que, entre sus objetivos, destaca la protección de los ecosistemas.


La evaluación de impacto ambiental
El PHN no presenta unas directrices de política territorial ni una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Sin embargo, el Real Decreto-Ley 9/2000 de 6 de octubre, de modificación del RDL 1302/1986 de 28 de junio, de EIA, recoge que los trasvases de más de 100 hm3/año están obligados a cumplir el procedimiento de EIA.


La ordenación del territorio
El PHN refuerza un modelo de desarrollo territorial desequilibrado e insolidario, fomentando la transferencia de recursos desde el interior despoblado hacia el pujante arco Mediterráneo.
La falta de consenso en la aprobación del PHN está provocando enfrentamientos sociales entre ciudadanos e instituciones de unas Comunidades Autónomas frente a otras, e incluso dentro de los mismos territorios.


Heterogeneidad de criterios de planificación
El PHN enfatiza en las medidas de ahorro, reutilización, etc. a adoptar en las llamadas "cuencas deficitarias" mientras se obvian estos aspectos en las "cuencas excedentarias".

La sobreexplotación de acuíferos en el Levante
El Plan ni siquiera ha evaluado el número de pozos ilegales o "alegales" que han generado la situación de sobreexplotación de acuíferos en el Levante, aceptando el problema como una fatalidad y, en vez de cargar las responsabilidades hacia quienes lo han creado, se desvía la atención a proyectos como el trasvase.


La obsesión por el trasvase del Ebro
El PHN parte a priori de la necesidad del trasvase del Ebro hacia el Levante. Los demás aspectos de la planificación hidráulica se abordan con generalidades, mientras que sí se detalla, estructura y cuantifica lo relacionado con trasvases y embalses.


Antecedentes: la experiencia del Tajo-Segura
El PHN no valora lo ocurrido con el trasvase Tajo-Segura, que provocó una masiva puesta en regadío que ha generado una demanda permanentemente insatisfecha, acentuando la sobreexplotación, contaminación y ruina del bajo Segura, fruto de un crecimiento desordenado.

Necesidad de una moratoria
Las supuestas demandas de agua del Levante apenas son el 20% de lo que se estimaba hace 30 años. Bastaría una moratoria de 5 ó 10 años para que las supuestas necesidades de trasvases quedaran reducidas a cero.


El cambio climático
El PHN minimiza los efectos del cambio climático presentando unas series estadísticas climáticas incompletas y manipuladas. Asume un escenario a 20 años vista- cuando el resto del análisis en otros aspectos socioeconómicos se hace a 50 años- en la franja optimista (5% de disminución de escorrentía), cambiando, sin argumento alguno, la postura más prudente y rigurosa expuesta por el Libro Blanco (17% de disminución de escorrentía).


Los excedentes del Ebro
El PHN presenta unos datos de aforos sesgados e incompletos, prescindiendo de la información que contradice las tesis de partida y falseando la constatada disminución de aportaciones del río Ebro.
Un claro ejemplo: el cálculo de los caudales ecológicos- El propio PHN reconoce que la base desde la que se valoran los requerimientos ambientales en la Cuenca del Ebro (caudales ecológicos, 100 metros cúbicos por segundo), son las estimaciones y previsiones hechas en el PHC del Ebro. Como es sabido tales caudales, tal y como reconoce el PHC, son puras referencias administrativas, caracterizadas como provisionales, que carecen de justificación científica alguna.

La justificación del trasvase
No se justifica la necesidad del trasvase mediante un análisis riguroso, sino que se recurre a técnicas de modelización matemática que conducen de una forma pseudo-objetiva a unos resultados preestablecidos.
Cuencas "excedentarias" y "deficitarias"
El PHN argumenta que "hay cuencas excedentarias en agua, mientras que otras son deficitarias", concepto inédito en la literatura científica internacional.

La gestión de la demanda
El PHN considera la demanda como variable independiente, sin cuestionar si las demandas son adecuadas y sin tener en cuenta que se trata de demandas generadas bajo expectativas de precio subvencionado, muy por debajo de su coste real.
No se analizan posibles actividades alternativas de menor consumo, ni tampoco se tiene en cuenta que un alto porcentaje de los regadíos que se quieren consolidar en el Levante son ilegales.

Justificación de los "déficits"
No se describe un panorama global de las políticas de ahorro, reutilización, desalación, utilización conjunta de aguas superficiales y subterráneas, etc. que supuestamente se han adoptado y que, pese a todo resultarían insuficientes en las llamadas "cuencas deficitarias".

Los usos urbanos
Según el PHN, el 44% del agua trasvasada (462 hm3) se destinaría a consumos urbanos; un volumen suficiente para abastecer una población de unos 16-20 millones de habitantes estacionales durante los 3 meses del verano.

El turismo en el Levante
El trasvase alienta un modelo de desarrollo turístico que ha provocado graves problemas de saturación y degradación en gran parte de la costa mediterránea.

El crecimiento de la demanda urbana
Las demandas urbanas no pueden ni deben crecer, pues la población local no crece y hay pérdidas en conducciones de hasta el 50%, grandes derroches, el agua apenas se reutiliza, etc.

La demanda agrícola
El PHN establece que el 56% del agua trasvasada se destinaría a consumos agrícolas, sin que medie una demanda razonada por parte del Ministerio de Agricultura y ajustada al Plan Nacional de Regadíos

Falta de estudios de simulación
No se han realizado estudios de simulación que permitan estimar la evolución de las demandas y su distribución que previsiblemente introducirían los mercados de derechos concesionales legalizados por la Reforma de la Ley de aguas. Obviamente tales expectativas son sumamente significativas. Con toda probabilidad las demandas urbano-turísticas van a imponer una mayor capacidad de pago, lo que desviará a corto, medio y largo plazo buena parte de ese pretendido 56% de caudales del trasvase destinados a usos agrarios hacia usos urbano-turísticos. Por otro lado, sería esencial conocer las expectativas que se podrían barajar en la distribución de demandas que se generarían desde esos mercados con antelación al desarrollo de los trasvases. Como mínimo se haría una reordenación de usos que dejaría, en buena lógica, como insatisfechos los que tuvieran menor capacidad de pago. Esa sería la capacidad de pago que en rigor debería contrastarse con los costes del trasvase.


El Plan Nacional de Regadíos
El PNR establece la creación de unas 200.000 nuevas hectáreas de regadío, mientras que el PHN, dando por buenos los diversos Planes de Cuenca, parte de la hipótesis de que se crearán 1 millón de hectáreas.


Los regadíos ilegales en Murcia y Valencia
El PHN no tiene en cuenta que un alto porcentaje de los regadíos que se quieren consolidar en Levante son ilegales. Como se ha comentado anteriormente, no se han evaluado el número de pozos ilegales ni las circunstancias especulativas que alimentan estos procesos. Esto, unido a la propuesta de compensar tales extracciones al margen de la ley mediante nuevas aportaciones a través de los trasvases, induciendo expectativas de "legalización" del expolio hace inaceptables estas medidas tanto desde el punto de vista ético como jurídico
Tampoco se analizan posibles actividades alternativas, dándose por buenos los actuales abusos.

Las demandas de los Planes de Cuenca
El PHN ha manipulado las cifras de los recursos y demandas planteados en los diferentes Planes de Cuenca, lo que conduce a una sobrevaloración de los déficits de algunas cuencas.

El Pacto del Agua
El Plan señala que los embalses del llamado Pacto del Agua en Aragón se construyen por "respeto al Plan de la Cuenca del Ebro", pero que la expectativa de que sirvan para regular caudales para cientos de miles de nuevas hectáreas de regadío son remotas, dado que no son viables económicamente y entran en contradicción con la política agraria europea y con las previsiones del Plan Nacional de Regadíos. En tales condiciones es incomprensible que el Gobierno, único responsable de la elaboración de este Plan, impulse la construcción de estos impactantes y conflictivos embalses, salvo que su objetivo final, como resulta obvio, sea realmente regular los trasvases previstos.

La gestión de los trasvases
El PHN no especifica si los recursos trasvasados van a ser puestos a disposición de las administraciones hidráulicas o de promotores privados. Se excluye a las Comunidades Autónomas de los órganos de gestión de los trasvases.

La desalación
En general se infravaloran las posibilidades de desalación y reutilización en la franja litoral mediterránea, pese a que se existen informes técnicos que avalan la viabilidad de esta técnica.
Según el reciente informe técnico (enero de 2001) realizado por el CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos) y atendiendo a los costes totales de los procesos de desalación se obtiene los siguientes valores: 60-65 ptas/m³ para agua desalada de mar y 30-35 ptas/m³ para aguas salobres desaladas.
Por tanto, el coste de la desalación, en estos momentos, es mucho menor que el promulgado en el PHN, que lo estipula en 135 ptas/m³ de media. Según este mismo informe la integración de métodos de desalación de agua de mar y salobre y reutilización de aguas residuales puede obtenerse a un precio cercano a las 50 ptas/m³.


Otras fuentes
El PHN infravalora la capacidad de regulación del Duero y se argumenta la afección que supone construir un único embalse, mientras que no se cuestionan las afecciones de los más de 100 embalses contemplados en el Plan.

El concepto medioambiental del PHN
El PHN tiene de la visión reduccionista del Medio Ambiente, que no ve valores más que en los espacios legalmente protegidos o en los listados de especies amenazadas.


La calidad del agua
El PHN no se plantea como objetivo básico la calidad ambiental de todas las masas de agua, superficiales o subterráneas ni considera los ecosistemas ribereños que se verían afectados por la desnaturalización del régimen fluvial.
La disminución de caudales debido a los trasvases y el aumento de los usos del agua en la cuenca implicaría una disminución de la calidad del agua, que puede afectar notablemente al estado ecológico del río y del Delta del Ebro, así como el abastecimiento de poblaciones de uso recreativo. Este tema se debería abordar de forma mucho más rigurosa en el PHN, estableciendo objetivos claros de calidad y de control de estado ecológico mediante el uso de indicadores biológicos, tal y como exige la nueva Directiva Marco de Aguas.


Falta de diagnóstico integrador
El PHN no considera la matriz íntegra de las variables ambientales, sus relaciones, mecanismos reguladores y efectos sinérgicos.

La irreversibilidad del trasvase
El trasvase supone un sistema rígido e irreversible que hipoteca una futura gestión medioambiental

Construcción de nuevos embalses
Existen graves contradicciones que exigen su reconsideración. En la mayoría de los casos se trata de embalses justificados en sus respectivos proyectos para desarrollar cientos de miles de nuevas hectáreas de regadío que no aparecen contempladas en el Plan Nacional de Regadíos (tal es el caso de embalses como Itoiz, recrecimiento de Yesa, Biscarrués, Santaliestra y Rialp). En otros casos, como los embalses de Castrovido, Velacha y otros en la Cuenca del Duero, los pretendidos nuevos regadíos a trasformar estarían a más de 600 metros de altitud (en ocasiones a más de 800) con lo que entran en contradicción con las argumentaciones y previsiones del Libro Blanco del Agua. Embalses como Breña II, Melonares, Torre del Conte (Matarraña-Ebro) etc, destruirán o afectarían gravemente espacios naturales protegidos o propuestos en la Red Natura 2000. En la mayoría de los casos se producirían afecciones graves e irreversibles a ecosistemas fluviales bien conservados con lo que se entra en contradicción con la exigencia de la Directiva Marco de conservar su Estado Ecológico.

Embalses del Pirineo
El PHN tiene previstos más de 100 embalses repartidos por toda España, destacando los que se ubicarían en el Pirineo Aragonés (Yesa, Biscarrués, Santaliestra...) y que supondrían un nuevo agravio para un territorio que ya ha pagado un alto tributo. Además se acabaría con algunos de los últimos tramos vírgenes de los ríos pirenaicos.

El Pirineo, pieza clave del trasvase
Los embalses pirenaicos servirían para almacenar agua para el trasvase, pese a que el PHN sólo se refiere al embalse de Mequinenza.

Mequinenza y el trasvas
La utilización de Mequinenza como la pieza clave de regulación queda fuera de lugar, puesto que exigiría expropiar no sólo derechos concesionales de turbinado, sino la propiedad misma de la presa, que es privada (ENHER), dispendio que sería absurdo de construirse esas enormes presas pirenáicas que quedarían ociosas, más allá de sus utilidades hidroeléctricas.
Además en la descripción de costes se valoran como nulas las afecciones energéticas lo que significa que la regulación necesaria de la demanda de caudales no se realiza en Mequinenza, cuyo uso hidroeléctrico es esencial.

El Delta del Ebro
El trasvase y sus regulaciones asociadas acelerarían el proceso de degradación que sufre el Delta del Ebro por disminución de sedimentos y por la intrusión de la cuña salina asociada. Su funcionamiento ecológico, su economía e incluso su supervivencia física, dependen de las aportaciones de agua dulce y sedimentos procedentes del Ebro.
Cabe recordar que el Delta del Ebro es una de las zonas húmedas más importantes de Europa y la segunda zona de Importancia para las Áves de España (IBA). Además está protegida por las figuras de Parque Natural, Zona de Especial Importancia para las Aves (ZEPA), de acuerdo con lo dispuesto en la Directiva de Aves, y Zona Ramsar por acuerdo del consejo de Ministros de 19-4-90 (B.O.E. de 8-5-90), entre otras.

Conducciones del trasvase
Durante el transporte del agua hacia el Levante se atravesarían diversos espacios naturales, con efectos negativos para la conservación de 109 Áreas de Importancia para las Aves, de las que 47 son ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y afectando un total de 82 LICs (Lugares de Interés Comunitario); 44 directamente y otros 38 indirectamente.

El coste real del PHN
La inversión del conjunto de los Planes de Cuenca es de 9 billones, que fácilmente superarían con creces los 10 billones de pesetas, lo que equivale a un gasto superior a 1 millón de pesetas por cada familia española.

El precio del agua
El PHN justifica la rentabilidad económica del trasvase utilizando una serie de artificios y suponiendo un precio final del agua trasvasada poco sensible a las variaciones de los precios de la energía y con unos costes energéticos menores a los reales.

El marco económico mundial
No se establece qué agentes sociales y económicos van a ejecutar un programa de tal magnitud económica.
El PHN no hace referencia alguna a la tendencia globalizante de la actividad económica, ni tampoco se analiza la alteración de los valores de mercado de los productos agrícolas al aumentar la producción,

Los "aguatenientes"
El modelo de gestión del PHN favorece la aparición de "aguatenientes" (grandes agricultores y compañías multinacionales) acabarían siendo dueños del patrimonio hidráulico, monopolizando los mercados.

Medidas de gestión
Las asignaciones presupuestarias para actuaciones que no impliquen obra pública son muy escasas. En el caso de Aragón apenas suponen en conjunto el 6% del total.

Los costes de compensación
El PHN no valora convenientemente los costes de compensación, a los que se dedican apenas media página, alegando que "su valoración económica resulta muy compleja". Tampoco se incluye la evaluación de los costes de usos futuros a los que se renuncia, ni los medioambientales

 
online for 8116 Days
last updated: 9/9/02 13:07
status
Youre not logged in ... Login
menu
... home
... busca
... temas
... 
... antville home
noviembre 2024
dom.lun.mar.mié.jue.vie.sáb.
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
diciembre
recent
recent

RSS Feed

Made with Antville
powered by
Helma Object Publisher